Cómo hacer pan de muerto auténtico mexicano

El pan de muerto es uno de los elementos más representativos de la tradición mexicana del Día de los Muertos. Este delicioso pan dulce, decorado con huesitos y azúcar, es una delicia que se disfruta durante esta festividad. Si quieres aprender a hacer pan de muerto auténtico mexicano, estás en el lugar correcto. En este artículo, te enseñaremos paso a paso cómo preparar esta deliciosa receta.

Ingredientes

– Levadura

– Harina

– Ralladura de naranja

– Azúcar

– Sal

– Huevos

– Leche

– Agua de azahar

– Margarina

– Ajonjolí

– Mantequilla

– Azúcar refinada

Procedimiento

1. Hidratar la levadura en agua tibia

En un recipiente pequeño, disuelve la levadura en agua tibia y deja reposar durante unos minutos hasta que se active y comience a burbujear.

2. Mezclar harina, ralladura de naranja, azúcar y sal

En un tazón grande, mezcla la harina, la ralladura de naranja, el azúcar y la sal. Asegúrate de que todos los ingredientes estén bien combinados.

3. Incorporar huevos, leche y agua de azahar a la mezcla de harina

Añade los huevos, la leche y el agua de azahar a la mezcla de harina. Mezcla bien hasta obtener una masa homogénea.

4. Agregar la levadura fermentada a la masa

Una vez que la levadura esté activada, agrégala a la masa y mezcla hasta que esté bien incorporada.

5. Amasar durante 20 minutos

Voltea la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y amasa durante al menos 20 minutos. Esto ayudará a desarrollar el gluten y dará como resultado un pan más esponjoso.

6. Agregar margarina y seguir amasando

Agrega la margarina a la masa y continúa amasando hasta que esté completamente incorporada. La masa puede volverse un poco pegajosa, pero no agregues demasiada harina.

7. Añadir harina hasta obtener una masa lisa y esponjosa

Agrega harina gradualmente a la masa, amasando hasta obtener una masa lisa y elástica. La cantidad de harina puede variar, así que agrega solo lo suficiente para lograr la consistencia deseada.

8. Dejar reposar la masa durante 3 horas

Cubre la masa con un paño húmedo y déjala reposar en un lugar cálido durante al menos 3 horas, o hasta que haya duplicado su tamaño.

9. Dividir la masa en bolitas y reservar una porción para decoraciones

Divide la masa en porciones del tamaño de una pelota de golf y reserva una pequeña porción para las decoraciones. Forma cada porción en una bolita y colócala en una bandeja para hornear forrada con papel encerado.

10. Alisar las bolitas de masa

Usando la palma de tu mano, aplana ligeramente cada bolita de masa para darle forma de pan de muerto. Asegúrate de que las bolitas estén bien redondeadas y lisas.

11. Estirar un trozo de masa para formar un cilindro y marcar los huesitos

Toma una porción de la masa reservada y estírala para formar un cilindro delgado. Corta pequeños trozos de masa y colócalos en forma de huesitos en la parte superior de cada bolita de masa.

12. Pegar los huesitos a las bolitas de masa y colocar una bolita más pequeña en el centro

Usa un poco de agua para pegar los huesitos a las bolitas de masa. Luego, coloca una bolita más pequeña en el centro de cada pan para simular la cabeza.

13. Dejar reposar los panes durante una hora

Cubre los panes con un paño húmedo y déjalos reposar durante aproximadamente una hora, o hasta que hayan vuelto a crecer un poco.

14. Barnizar los panes con yema de huevo y espolvorear con ajonjolí

En un tazón pequeño, bate ligeramente la yema de huevo. Con un pincel de cocina, barniza cada pan con la yema de huevo y espolvorea con ajonjolí.

15. Hornear a 180 ºC durante 25-35 minutos

Prepara el horno precalentándolo a 180 ºC. Coloca los panes en el horno y hornea durante 25-35 minutos, o hasta que estén dorados y cocidos por dentro.

16. Para decorar con azúcar, untar mantequilla y espolvorear azúcar refinada

Si deseas decorar los panes con azúcar, derrite un poco de mantequilla y unta cada pan con ella. Luego, espolvorea azúcar refinada sobre los panes.

17. Disfrutar del pan de muerto tradicional mexicano

Una vez que los panes estén completamente enfriados, ¡están listos para disfrutar! Sirve el pan de muerto con una taza de chocolate caliente o café y disfruta de esta deliciosa tradición mexicana.

Consejos

– Asegúrate de que la levadura esté activada antes de agregarla a la masa. Si no burbujea, es posible que la levadura esté muerta y debas comenzar de nuevo.

– No agregues demasiada harina a la masa, ya que esto puede hacer que el pan quede seco. Agrega solo lo suficiente para obtener una masa lisa y elástica.

– Si no tienes agua de azahar, puedes sustituirla por extracto de vainilla.

– Si deseas un pan de muerto más suave, puedes agregar un poco de manteca de cerdo en lugar de margarina.

– Puedes personalizar la decoración de tus panes de muerto utilizando diferentes formas y diseños para los huesitos.

Conclusión

El pan de muerto es una deliciosa tradición mexicana que se disfruta durante el Día de los Muertos. Con esta receta, puedes hacer tu propio pan de muerto auténtico mexicano en casa. Sigue los pasos detallados y disfruta de este pan dulce y esponjoso, decorado con huesitos y azúcar. ¡Comparte esta delicia con tu familia y amigos y celebra el Día de los Muertos de una manera auténtica!

Comparte en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio