Cómo preparar ajoblanco andaluz tradicional

El ajoblanco andaluz es una deliciosa sopa fría típica de la región de Andalucía, en el sur de España. Su origen se remonta a la época de los romanos, quienes introdujeron el uso del ajo en la cocina de la península ibérica. A lo largo de los siglos, esta receta ha evolucionado y se ha convertido en uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía andaluza.

El ajoblanco es una sopa fría a base de almendras, ajo, pan, aceite de oliva, vinagre y sal. Su nombre proviene de la combinación de las palabras «ajo» y «blanco», haciendo referencia al color blanco que adquiere la sopa una vez que se mezclan todos los ingredientes.

Este plato se ha mantenido fiel a sus raíces a lo largo de los años, conservando su receta tradicional y siendo una opción popular durante los calurosos meses de verano en Andalucía.

Ingredientes necesarios para hacer ajoblanco

Lo que necesitas para esta receta

Para preparar ajoblanco andaluz tradicional, necesitarás los siguientes ingredientes:

– 200 gramos de almendras crudas
– 2 dientes de ajo
– 100 gramos de miga de pan blanco
– 100 ml de aceite de oliva virgen extra
– 50 ml de vinagre de vino blanco
– Sal al gusto
– Agua fría

Estos ingredientes son suficientes para aproximadamente 4 porciones de ajoblanco.

Preparación del ajoblanco con Thermomix

Una forma rápida y sencilla de hacerlo

Si tienes una Thermomix, puedes utilizarla para preparar el ajoblanco de manera rápida y sencilla. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

1. En el vaso de la Thermomix, coloca las almendras crudas y los dientes de ajo. Tritura durante unos segundos a velocidad 5-7, hasta obtener una mezcla fina.

2. Añade la miga de pan blanco y tritura nuevamente durante unos segundos a velocidad 5-7, hasta que se integre por completo con las almendras y el ajo.

3. Agrega el aceite de oliva virgen extra, el vinagre de vino blanco y la sal. Mezcla durante unos segundos a velocidad 5-7, hasta que todos los ingredientes estén bien combinados.

4. Añade agua fría al vaso de la Thermomix, poco a poco, mientras mezclas a velocidad 5-7, hasta obtener la consistencia deseada. Si prefieres un ajoblanco más espeso, añade menos agua. Si lo prefieres más líquido, añade más agua.

5. Una vez que el ajoblanco tenga la consistencia deseada, prueba y ajusta la sal si es necesario.

6. Transfiere el ajoblanco a un recipiente y refrigera durante al menos 2 horas antes de servir.

Preparación del ajoblanco sin Thermomix

La receta tradicional paso a paso

Si no tienes una Thermomix, no te preocupes. También puedes preparar ajoblanco de forma tradicional. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

1. En un mortero, machaca las almendras crudas y los dientes de ajo hasta obtener una pasta fina.

2. En un bol, remoja la miga de pan blanco en agua fría durante unos minutos, hasta que esté bien hidratada.

3. Exprime el exceso de agua de la miga de pan y añádela al mortero con las almendras y el ajo. Mezcla bien hasta obtener una pasta homogénea.

4. Añade el aceite de oliva virgen extra, el vinagre de vino blanco y la sal. Mezcla nuevamente hasta que todos los ingredientes estén bien combinados.

5. Agrega agua fría poco a poco, mientras mezclas, hasta obtener la consistencia deseada. Si prefieres un ajoblanco más espeso, añade menos agua. Si lo prefieres más líquido, añade más agua.

6. Prueba y ajusta la sal si es necesario.

7. Transfiere el ajoblanco a un recipiente y refrigera durante al menos 2 horas antes de servir.

Variantes del ajoblanco: remolacha y chufa

Otras versiones del plato para probar

Además del ajoblanco tradicional, existen algunas variantes del plato que puedes probar para darle un toque diferente. Dos de las variantes más populares son el ajoblanco de remolacha y el ajoblanco de chufa.

El ajoblanco de remolacha se prepara siguiendo la receta tradicional del ajoblanco, pero añadiendo remolacha cocida a la mezcla. Esto le da un color rosado y un sabor ligeramente dulce al plato. Puedes servirlo como una opción más llamativa y colorida.

Por otro lado, el ajoblanco de chufa se prepara utilizando chufas en lugar de almendras. Las chufas son un tubérculo similar a una nuez y son muy populares en la región de Valencia, en España. Este ajoblanco tiene un sabor ligeramente más dulce y una textura más cremosa debido a las chufas.

Forma de servir y acompañar el ajoblanco

Consejos para presentar y disfrutar el plato

El ajoblanco andaluz tradicional se sirve frío y se puede disfrutar como entrante o como plato principal en los meses de verano. Aquí tienes algunos consejos para presentar y acompañar el ajoblanco:

– Sirve el ajoblanco en cuencos individuales o en platos hondos. Puedes decorar con unas hojas de menta fresca o unas almendras picadas por encima para darle un toque de color.

– Acompaña el ajoblanco con uvas blancas o trozos de melón para contrastar los sabores y texturas.

– También puedes servirlo con picatostes o pan tostado para añadir un poco de crujiente al plato.

– Si te gusta el ajo, puedes añadir un poco de ajo picado por encima del ajoblanco antes de servir.

– El ajoblanco andaluz tradicional se puede disfrutar solo, pero también es común servirlo como acompañamiento de platos de pescado o mariscos.

– Recuerda refrigerar el ajoblanco durante al menos 2 horas antes de servirlo para que esté bien frío y los sabores se mezclen.

¡Disfruta de esta refrescante y deliciosa receta de ajoblanco andaluz tradicional en los días calurosos de verano!

Comparte en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio