Cómo preparar masa crujiente para quesadillas fritas

Las quesadillas son un platillo mexicano delicioso y versátil que se puede disfrutar en cualquier momento del día. Una de las claves para hacer unas quesadillas perfectas es la masa crujiente que las envuelve. En este artículo, te enseñaremos cómo preparar una masa crujiente para quesadillas fritas, paso a paso. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Ingredientes

– Ingredientes secos

  • 2 tazas de harina de trigo
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de polvo para hornear

– Agua tibia

  • 1 taza de agua tibia

– Aceite

  • 2 cucharadas de aceite vegetal

– Harina de trigo o harina de arroz

  • Harina de trigo o harina de arroz para espolvorear

Pasos

1. Mezclar los ingredientes secos en un recipiente

En un recipiente grande, mezcla la harina de trigo, la sal y el polvo para hornear. Asegúrate de que todos los ingredientes estén bien integrados.

2. Añadir el agua tibia y mezclar hasta obtener una masa manejable

Poco a poco, agrega el agua tibia al recipiente con los ingredientes secos. Mezcla con tus manos o con una cuchara de madera hasta obtener una masa manejable. Si la masa está demasiado seca, agrega un poco más de agua. Si está demasiado pegajosa, agrega un poco más de harina.

3. Agregar el aceite y la harina de trigo o harina de arroz

Añade el aceite vegetal a la masa y mezcla nuevamente para incorporarlo por completo. Luego, espolvorea un poco de harina de trigo o harina de arroz sobre la superficie de trabajo y amasa la masa durante unos minutos hasta que esté suave y elástica.

4. Tomar una porción de masa y aplastarla con una prensa para tortillas

Divide la masa en porciones más pequeñas y toma una porción. Con una prensa para tortillas o un rodillo, aplasta la masa hasta obtener una tortilla redonda y delgada. Asegúrate de que la tortilla tenga un grosor uniforme para que se cocine de manera pareja.

5. Rellenar la quesadilla con queso o guisado elegido y cerrarla

Coloca el relleno de tu elección en la mitad de la tortilla. Puedes utilizar queso rallado, guisados de carne, pollo, verduras, o cualquier otro ingrediente que desees. Dobla la tortilla por la mitad para cerrarla y presiona los bordes para sellarla.

6. Freír la quesadilla en aceite caliente, volteándola hasta que esté dorada

Calienta suficiente aceite vegetal en una sartén grande a fuego medio-alto. Coloca la quesadilla en el aceite caliente y fríela durante unos minutos por cada lado, volteándola con cuidado, hasta que esté dorada y crujiente.

7. Retirar la quesadilla y escurrir el exceso de aceite en papel absorbente

Una vez que la quesadilla esté dorada, retírala del aceite caliente y colócala sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Esto ayudará a que la quesadilla quede más crujiente y menos grasosa.

8. Acompañar las quesadillas fritas con lechuga, queso fresco y salsa picante

Sirve las quesadillas fritas calientes y acompáñalas con lechuga picada, queso fresco desmenuzado y salsa picante. Estos ingredientes agregarán frescura y sabor a tus quesadillas.

Consejos

A continuación, te dejamos algunos consejos para que tus quesadillas fritas queden perfectas:

  • Si prefieres una masa más crujiente, puedes agregar un poco de manteca de cerdo o mantequilla a la masa.
  • Si no tienes una prensa para tortillas, puedes utilizar un rodillo para aplastar la masa. Asegúrate de espolvorear harina en la superficie de trabajo para evitar que la masa se pegue.
  • Si quieres darle un toque extra de sabor a tus quesadillas, puedes agregar especias como comino, pimentón o chile en polvo a la masa.
  • Experimenta con diferentes tipos de quesos y guisados para variar el sabor de tus quesadillas.
  • Si quieres hacer quesadillas más saludables, puedes utilizar tortillas de maíz en lugar de harina de trigo.

Conclusión

Preparar masa crujiente para quesadillas fritas es más fácil de lo que parece. Con unos pocos ingredientes y siguiendo los pasos adecuados, podrás disfrutar de unas quesadillas deliciosas y crujientes en casa. No dudes en experimentar con diferentes rellenos y acompañamientos para crear tus propias versiones de este clásico platillo mexicano. ¡Buen provecho!

Comparte en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio