Cómo preparar milhojas de crema pastelera clásica

Si eres amante de los postres clásicos y deliciosos, no puedes dejar de probar las milhojas de crema pastelera. Este exquisito postre consiste en capas de masa de hojaldre crujiente y relleno de una suave y dulce crema pastelera. Es perfecto para cualquier ocasión y seguro que impresionará a tus invitados. En este artículo, te enseñaremos paso a paso cómo preparar milhojas de crema pastelera clásica. ¡Vamos a ello!

Ingredientes

– Masa de hojaldre

La masa de hojaldre es la base de las milhojas. Puedes prepararla casera o comprarla en el supermercado. Si decides hacerla en casa, necesitarás harina, mantequilla, agua y sal. Si prefieres comprarla, asegúrate de elegir una masa de hojaldre de buena calidad.

– Leche

La leche es uno de los ingredientes principales de la crema pastelera. Asegúrate de utilizar leche entera para obtener una crema más rica y cremosa.

– Vainilla

La vainilla le dará un delicioso aroma y sabor a la crema pastelera. Puedes utilizar vainilla en extracto o en vainas.

– Yemas de huevo

Las yemas de huevo son necesarias para espesar la crema pastelera. Asegúrate de separar las yemas de las claras de huevo de manera cuidadosa.

– Azúcar

El azúcar le dará el dulzor necesario a la crema pastelera. Puedes ajustar la cantidad de azúcar según tu preferencia.

– Maicena

La maicena es un espesante que ayudará a que la crema pastelera tenga la consistencia adecuada. Asegúrate de tamizarla antes de utilizarla para evitar grumos.

– Glaseado

El glaseado es opcional, pero le dará un toque final y brillante a tus milhojas. Puedes utilizar azúcar glas mezclado con agua o leche para hacer el glaseado.

– Chocolate derretido

Si quieres darle un toque extra de sabor a tus milhojas, puedes decorarlas con chocolate derretido. Puedes utilizar chocolate negro, con leche o blanco, según tu preferencia.

Paso a paso

1. Preparar la masa de hojaldre o comprarla

Si decides hacer la masa de hojaldre casera, mezcla la harina con la sal en un bol grande. Añade la mantequilla fría cortada en cubos pequeños y mezcla con las manos hasta obtener una textura arenosa. Agrega el agua poco a poco y amasa hasta obtener una masa suave. Envuelve la masa en film transparente y refrigera durante al menos 30 minutos.

Si compras la masa de hojaldre, sigue las instrucciones del paquete para descongelarla correctamente.

2. Estirar la masa y cortar en rectángulos de 20×40 cm

Una vez que la masa de hojaldre esté lista, estírala sobre una superficie enharinada hasta obtener un grosor de aproximadamente 3 mm. Corta la masa en rectángulos de 20×40 cm utilizando un cuchillo afilado o un cortador de pizza.

3. Pinchar la masa con un tenedor y refrigerar durante 30 minutos

Pincha la masa de hojaldre con un tenedor para evitar que se hinche durante el horneado. Luego, coloca los rectángulos de masa en una bandeja de horno forrada con papel de hornear y refrigera durante al menos 30 minutos.

4. Preparar la crema pastelera calentando la leche con la vainilla

En una cacerola, calienta la leche junto con la vainilla a fuego medio hasta que comience a hervir. Retira del fuego y reserva.

5. Batir las yemas con el azúcar y añadir la maicena

En un bol aparte, bate las yemas de huevo con el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa. Añade la maicena tamizada y mezcla bien.

6. Verter la leche caliente sobre la mezcla de yemas y azúcar, y cocinar a fuego lento hasta que espese

Vierte la leche caliente sobre la mezcla de yemas y azúcar, removiendo constantemente para evitar que las yemas se cuajen. Vuelve a colocar la mezcla en la cacerola y cocina a fuego lento, removiendo constantemente, hasta que la crema espese y alcance la consistencia deseada.

7. Dejar enfriar la crema pastelera

Una vez que la crema pastelera haya espesado, retírala del fuego y déjala enfriar completamente. Puedes cubrirla con film transparente en contacto directo con la superficie para evitar que se forme una costra.

8. Hornear los rectángulos de masa a 180°C durante 15-20 minutos, hasta que estén dorados y crujientes

Prepara el horno precalentándolo a 180°C. Coloca los rectángulos de masa en la bandeja de horno y hornea durante 15-20 minutos, o hasta que estén dorados y crujientes. Retira del horno y deja enfriar completamente.

9. Cortar los rectángulos de masa en porciones de 5 cm de ancho

Una vez que los rectángulos de masa estén fríos, córtalos en porciones individuales de aproximadamente 5 cm de ancho. Utiliza un cuchillo afilado para obtener cortes limpios.

10. Rellenar cada porción de masa con crema pastelera

Coloca una capa de crema pastelera sobre la mitad de las porciones de masa. Puedes utilizar una manga pastelera o simplemente una cuchara para distribuir la crema de manera uniforme.

11. Preparar el glaseado calentándolo en el microondas durante 15 segundos

Si decides utilizar glaseado, caliéntalo en el microondas durante 15 segundos para que sea más fácil de verter y se extienda de manera uniforme.

12. Verter el glaseado sobre la superficie de los milhojas y alisar con una espátula

Vierte el glaseado sobre la superficie de los milhojas, asegurándote de cubrir toda la superficie. Utiliza una espátula para alisar el glaseado y distribuirlo de manera uniforme.

13. Decorar con glaseado de chocolate derretido

Si deseas, puedes decorar tus milhojas con glaseado de chocolate derretido. Utiliza una manga pastelera o simplemente un tenedor para hacer líneas o diseños sobre la superficie de los milhojas.

14. Refrigerar durante 30 minutos para que el glaseado se endurezca

Una vez que hayas terminado de decorar tus milhojas, colócalas en el refrigerador durante al menos 30 minutos para que el glaseado se endurezca y las capas de hojaldre se asienten.

15. Cortar en porciones individuales antes de servir

Antes de servir, corta tus milhojas en porciones individuales utilizando un cuchillo afilado. Sirve y disfruta de este delicioso postre clásico.

Consejos

– Si quieres ahorrar tiempo, puedes utilizar crema pastelera comprada en lugar de hacerla casera. Asegúrate de elegir una crema de buena calidad.

– Puedes añadir frutas frescas, como fresas o frambuesas, entre las capas de crema pastelera para darle un toque de frescura y color a tus milhojas.

– Si no tienes glaseado, puedes espolvorear azúcar glas sobre la superficie de los milhojas para decorar.

– Si te sobran milhojas, guárdalas en el refrigerador en un recipiente hermético para que se mantengan frescas por más tiempo.

Conclusión

Las milhojas de crema pastelera clásica son un postre delicioso y elegante que seguro que impresionará a tus invitados. Con una masa de hojaldre crujiente y un relleno de crema pastelera suave y dulce, estas milhojas son perfectas para cualquier ocasión. Sigue los pasos y consejos de esta receta y disfruta de este exquisito postre en la comodidad de tu hogar. ¡No te arrepentirás!

Comparte en:
Scroll al inicio