Cómo preparar quesillo delicioso sin leche condensada

El quesillo es un postre tradicional muy popular en varios países de América Latina, especialmente en Venezuela. Se caracteriza por su textura suave y cremosa, y su sabor dulce y delicioso. La receta tradicional de quesillo se prepara con leche condensada, pero si no tienes este ingrediente a mano o prefieres una versión más saludable, puedes preparar un quesillo delicioso sin leche condensada. En este artículo, te enseñaremos cómo hacerlo paso a paso.

Ingredientes

Para el caramelo

  • 1 taza de azúcar
  • 1/4 de taza de agua

Para la mezcla de quesillo

  • 6 huevos
  • 1 taza de azúcar
  • 1 taza de leche en polvo
  • 2 tazas de agua
  • 2 cucharadas de fécula de maíz
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 2 cucharadas de ron (opcional)

Pasos para preparar el quesillo sin leche condensada

Paso 1: Preparar el caramelo

En una olla a fuego medio, coloca el azúcar y el agua. Remueve constantemente hasta que el azúcar se disuelva por completo y se forme un caramelo dorado. Ten cuidado de no quemarlo. Una vez listo, vierte el caramelo en el fondo de un molde o flanera y distribúyelo de manera uniforme. Deja que se enfríe y endurezca.

Paso 2: Batir los huevos y agregar el azúcar

En un recipiente aparte, bate los huevos hasta que estén bien mezclados. Luego, agrega el azúcar y continúa batiendo hasta obtener una mezcla homogénea.

Paso 3: Disolver la leche en polvo en agua

En otro recipiente, disuelve la leche en polvo en el agua, removiendo bien para que no queden grumos. Asegúrate de que la leche en polvo se haya disuelto por completo.

Paso 4: Agregar la leche a la mezcla de huevos y azúcar

Vierte la mezcla de leche en polvo y agua en el recipiente con los huevos y el azúcar. Mezcla todo muy bien hasta obtener una mezcla homogénea.

Paso 5: Incorporar la fécula de maíz, la esencia de vainilla y el ron

Añade la fécula de maíz a la mezcla y revuelve hasta que esté completamente incorporada. Luego, agrega la esencia de vainilla y el ron (si lo deseas) y mezcla nuevamente.

Paso 6: Colar la preparación para eliminar residuos sólidos

Para asegurarte de que no haya residuos sólidos en la mezcla, cuela la preparación a través de un colador fino. Esto ayudará a obtener un quesillo más suave y sin grumos.

Paso 7: Verter la mezcla en un molde o flanera con caramelo

Vierte la mezcla de quesillo en el molde o flanera que previamente habías caramelizado. Asegúrate de que la mezcla quede distribuida de manera uniforme.

Paso 8: Cocinar en horno, a baño María, en olla exprés o en microondas

Existen diferentes métodos de cocción para el quesillo. Puedes optar por cocinarlo en el horno precalentado a 180°C durante aproximadamente 1 hora, a baño María en la estufa durante 1 hora y media, en una olla exprés durante 30 minutos o en el microondas durante 10 minutos. Elige el método que más te convenga y se ajuste a tus necesidades.

Paso 9: Dejar reposar y refrigerar durante al menos 2-4 horas

Una vez que el quesillo esté cocido, retíralo del horno o del fuego y déjalo reposar a temperatura ambiente durante unos minutos. Luego, refrigéralo durante al menos 2-4 horas, o incluso toda la noche, para que adquiera la consistencia adecuada.

Opciones de sustitutos de la leche condensada

Leche vegetal

Si prefieres una versión sin lácteos, puedes utilizar leche vegetal, como leche de almendras, leche de coco o leche de soja, en lugar de la leche condensada. Asegúrate de ajustar las cantidades de azúcar y otros ingredientes según sea necesario.

Leche evaporada

La leche evaporada es otra opción para sustituir la leche condensada. Tiene un sabor más suave y menos dulce, por lo que es posible que necesites agregar más azúcar u otros endulzantes a la receta.

Media crema

La media crema es una opción más cremosa y menos dulce que la leche condensada. Puedes utilizarla en la misma proporción que la leche condensada en la receta.

Crema de leche y leche

Si no tienes leche condensada, puedes mezclar crema de leche y leche en partes iguales para obtener una consistencia similar. Ajusta la cantidad de azúcar según tu preferencia.

Suero de leche o lactosuero

El suero de leche, también conocido como lactosuero, es el líquido que queda después de hacer queso. Puedes utilizarlo como sustituto de la leche condensada en la receta del quesillo.

Buttermilk

El buttermilk es un producto lácteo que se utiliza comúnmente en la repostería. Tiene un sabor ácido y cremoso, y puede ser utilizado como sustituto de la leche condensada en la receta del quesillo.

Queso crema y leche

Si te gusta el sabor del queso crema, puedes utilizarlo en combinación con leche para obtener una textura y sabor similares a la leche condensada en el quesillo.

Queso ricota y leche

La ricota es otro tipo de queso que puedes utilizar como sustituto de la leche condensada en la receta del quesillo. Mezcla la ricota con leche para obtener la consistencia adecuada.

Frutos secos y leche vegetal

Si prefieres una versión más saludable, puedes utilizar frutos secos, como nueces o almendras, junto con leche vegetal para obtener una textura y sabor similares a la leche condensada en el quesillo.

Yogur y leche

El yogur es otra opción para sustituir la leche condensada en la receta del quesillo. Mezcla el yogur con leche para obtener la consistencia adecuada.

Conclusión

Preparar un quesillo delicioso sin leche condensada es posible utilizando diferentes sustitutos y siguiendo los pasos adecuados. Puedes experimentar con diferentes ingredientes y métodos de cocción para encontrar la combinación perfecta que se ajuste a tus preferencias. ¡Disfruta de este postre tradicional y sorprende a tus seres queridos con un quesillo casero y delicioso!

Comparte en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio