La pasta flexible de goma es un material muy versátil que se utiliza en la decoración de pasteles, cupcakes y otros postres. Con esta pasta, puedes crear figuras, flores y adornos comestibles para darle un toque especial a tus creaciones. Aunque puedes comprarla en tiendas especializadas, también es posible hacerla en casa con ingredientes sencillos. En este artículo, te enseñaremos cómo elaborar pasta flexible de goma de manera fácil y rápida.
Ingredientes necesarios para hacer pasta de goma
Para hacer pasta flexible de goma, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 500 gramos de azúcar glass
- 15 gramos de gelatina sin sabor
- 60 ml de agua fría
- 2 cucharadas de glucosa
- 1 cucharadita de glicerina
- Colorantes alimentarios (opcional)
Estos ingredientes son fáciles de encontrar en cualquier supermercado o tienda de repostería. La glucosa y la glicerina son especialmente importantes, ya que le darán a la pasta de goma su elasticidad y flexibilidad.
Preparación de la pasta de goma
La preparación de la pasta de goma es un proceso sencillo, pero requiere de ciertos pasos para obtener el resultado deseado. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
Importancia de tamizar el azúcar glass
Antes de comenzar a preparar la pasta de goma, es importante tamizar el azúcar glass. Esto se debe a que el azúcar glass tiende a formar grumos, y si no se tamiza, estos grumos pueden arruinar la textura de la pasta. Para tamizar el azúcar glass, simplemente colócalo en un tamiz o colador fino y agítalo suavemente sobre un recipiente. De esta manera, te asegurarás de que el azúcar esté suelto y sin grumos.
Incorporación de la glucosa y el agua tibia
Una vez que hayas tamizado el azúcar glass, colócalo en un recipiente grande y haz un hueco en el centro. En otro recipiente aparte, mezcla la gelatina sin sabor con el agua fría y déjala reposar durante unos minutos para que se hidrate. Luego, calienta la mezcla en el microondas o en una olla pequeña hasta que la gelatina se disuelva por completo.
A continuación, agrega la glucosa y la glicerina a la gelatina disuelta y mezcla bien. Vierte esta mezcla en el hueco que hiciste en el azúcar glass y comienza a mezclar con una espátula o con las manos. La masa estará muy pegajosa en este punto, pero no te preocupes, esto es normal.
Amasado de la masa de goma
Una vez que hayas incorporado todos los ingredientes, llega el momento de amasar la masa de goma. Para facilitar el proceso y evitar que la masa se pegue demasiado, es recomendable espolvorear un poco de azúcar glass sobre la superficie de trabajo y sobre tus manos.
Amasa la masa de goma durante unos minutos, hasta que se vuelva suave y elástica. Si la masa sigue pegajosa, puedes agregar un poco más de azúcar glass, pero ten cuidado de no agregar demasiado, ya que esto puede hacer que la pasta se vuelva quebradiza.
Si deseas agregar color a la pasta de goma, este es el momento de hacerlo. Divide la masa en porciones y agrega unas gotas de colorante alimentario en cada una. Amasa bien para distribuir el color de manera uniforme.
Reposo y almacenamiento de la pasta de goma antes de su uso
Una vez que hayas amasado la masa de goma, es importante dejarla reposar durante al menos 30 minutos antes de utilizarla. Esto permitirá que la masa se asiente y adquiera la consistencia adecuada para trabajar con ella.
Para almacenar la pasta de goma, envuélvela en papel film o guárdala en un recipiente hermético. Puedes conservarla en el refrigerador durante varias semanas, siempre y cuando esté bien protegida. Antes de utilizarla, deja que la pasta de goma alcance la temperatura ambiente y amásala nuevamente para que recupere su elasticidad.
Consejos para trabajar con pasta de goma
A continuación, te ofrecemos algunos consejos para trabajar con pasta de goma:
- Utiliza azúcar glass para espolvorear la superficie de trabajo y tus manos, en lugar de harina. La harina puede hacer que la pasta se vuelva quebradiza.
- Si la pasta de goma se seca mientras la estás trabajando, puedes humedecer tus manos con un poco de agua para suavizarla.
- Si quieres que la pasta de goma se seque más rápido, puedes colocar las figuras o adornos en un lugar cálido y seco.
- Si vas a pegar diferentes piezas de pasta de goma, utiliza un poco de agua o clara de huevo como adhesivo.
- Experimenta con diferentes colores y técnicas para crear diseños únicos y originales.
Conclusion
La elaboración de pasta flexible de goma es una excelente manera de agregar un toque especial a tus creaciones de repostería. Con ingredientes sencillos y un poco de paciencia, puedes crear figuras y adornos comestibles que sorprenderán a tus invitados. Recuerda tamizar el azúcar glass, incorporar la glucosa y el agua tibia, amasar bien la masa de goma y dejarla reposar antes de utilizarla. Sigue estos consejos y disfruta de la versatilidad y flexibilidad de la pasta de goma en tus creaciones de repostería.