Cómo preparar budín de banana clásico y húmedo

El budín de banana es un clásico de la repostería que combina la dulzura de las bananas maduras con la textura húmeda y esponjosa del bizcocho. Es una receta sencilla y deliciosa que puede disfrutarse en cualquier momento del día, ya sea como desayuno, merienda o postre. En este artículo, te enseñaremos paso a paso cómo preparar un budín de banana clásico y húmedo que seguramente se convertirá en uno de tus favoritos.

Preparación del horno y los ingredientes

Antes de comenzar a preparar el budín, es importante precalentar el horno a 175 ºC para asegurarnos de que esté a la temperatura adecuada cuando llegue el momento de hornear. También es necesario engrasar un molde para budín con mantequilla o aceite y enharinarlo ligeramente para evitar que el bizcocho se pegue.

Los ingredientes que necesitarás para hacer el budín de banana son:

  • 3 bananas maduras
  • 1/2 taza de aceite de girasol
  • 1 taza de panela o azúcar
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 2 tazas de harina
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1/2 taza de nueces troceadas

Machacar las bananas maduras en un bol

Comienza pelando las bananas maduras y colócalas en un bol grande. Con la ayuda de un tenedor o un machacador de papas, machaca las bananas hasta obtener una consistencia suave y sin grumos. Las bananas maduras son ideales para esta receta, ya que su sabor es más dulce y aportan humedad al budín.

Agregar aceite de girasol, panela o azúcar, huevo y extracto de vainilla a las bananas

Añade el aceite de girasol, la panela o azúcar, los huevos y el extracto de vainilla a las bananas machacadas. El aceite de girasol ayuda a mantener la humedad del budín, mientras que la panela o azúcar le dará el toque dulce necesario. Los huevos y el extracto de vainilla aportarán sabor y ayudarán a ligar todos los ingredientes.

Mezclar bien todos los ingredientes

Con la ayuda de una espátula o una cuchara de madera, mezcla todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea. Asegúrate de que no queden grumos de harina y de que todos los ingredientes estén bien incorporados. La mezcla debe tener una consistencia suave y cremosa.

Tamizar la harina y el bicarbonato sobre la mezcla de banana

En otro bol aparte, tamiza la harina y el bicarbonato de sodio. Esto ayudará a eliminar cualquier grumo y airear los ingredientes secos. Luego, vierte la harina tamizada y el bicarbonato sobre la mezcla de banana y mezcla suavemente hasta que estén completamente incorporados. No mezcles en exceso, ya que esto podría hacer que el budín quede denso.

Incorporar las nueces troceadas a la masa

Ahora es el momento de agregar las nueces troceadas a la masa. Las nueces le darán un toque crujiente al budín y añadirán un sabor delicioso. Puedes trocear las nueces con un cuchillo o utilizar un procesador de alimentos para obtener trozos más pequeños. Mezcla suavemente para distribuir las nueces de manera uniforme en la masa.

Engrasar un molde para budín y verter la masa en él

Una vez que la masa esté lista, viértela en el molde para budín previamente engrasado y enharinado. Asegúrate de distribuir la masa de manera uniforme en el molde, golpeando ligeramente el molde sobre la encimera para eliminar posibles burbujas de aire.

Hornear a 175 ºC durante 50 minutos o 1 hora

Coloca el molde con la masa en el horno precalentado y hornea a 175 ºC durante aproximadamente 50 minutos o 1 hora. El tiempo de cocción puede variar según el horno, por lo que es importante comprobar la cocción con un palillo antes de sacar el budín del horno.

Cubrir con papel de aluminio a mitad de cocción

A mitad de la cocción, cubre el budín con papel de aluminio para evitar que se dore demasiado en la parte superior. Esto ayudará a que el budín se cocine de manera uniforme y mantenga su humedad.

Comprobar la cocción con un palillo

Para asegurarte de que el budín esté completamente cocido, inserta un palillo en el centro del bizcocho. Si sale limpio, sin restos de masa cruda, significa que el budín está listo. Si el palillo sale con masa cruda, deja que el budín se cocine por unos minutos más y vuelve a comprobar la cocción.

Desmoldar y dejar enfriar en una rejilla

Una vez que el budín esté completamente cocido, retíralo del horno y deja que se enfríe en el molde durante unos minutos. Luego, desmolda el budín y colócalo sobre una rejilla para que se enfríe por completo. Dejar que el budín se enfríe en una rejilla ayudará a que el aire circule alrededor del bizcocho y evitará que se humedezca en la base.

Guardar el budín en papel film a temperatura ambiente o en la nevera

Una vez que el budín esté completamente frío, puedes guardarlo en papel film para mantener su frescura. Puedes conservarlo a temperatura ambiente si planeas consumirlo en los próximos días, o en la nevera si deseas que dure un poco más. El budín de banana se mantiene bien durante varios días y puede incluso mejorar su sabor con el tiempo.

Conclusión

El budín de banana clásico y húmedo es una deliciosa opción para disfrutar en cualquier momento del día. Su sabor dulce y su textura esponjosa lo convierten en un postre irresistible. Con esta receta, podrás preparar un budín de banana casero que seguramente será todo un éxito. Sigue los pasos detallados y disfruta de este delicioso postre con tus seres queridos.

Consejos

  • Utiliza bananas maduras para obtener un sabor más dulce y una textura más húmeda.
  • Puedes sustituir el aceite de girasol por otro tipo de aceite vegetal, como el de coco o el de oliva suave.
  • Si no tienes panela, puedes utilizar azúcar blanca o azúcar morena como alternativa.
  • Añade otras frutas o ingredientes a la masa, como arándanos, chispas de chocolate o pasas, para darle un toque extra de sabor.
  • Si prefieres un budín más saludable, puedes utilizar harina integral en lugar de harina blanca.
  • Decora el budín con rodajas de banana en la parte superior antes de hornear para darle un toque visualmente atractivo.
Comparte en:
Scroll al inicio