
El caldo gallego es uno de los platos más tradicionales y emblemáticos de la cocina gallega. Se trata de una sopa contundente y reconfortante, perfecta para los días fríos de invierno. Su receta auténtica incluye ingredientes como habas, carne de cerdo, patatas, chorizos y verduras, que le dan su sabor característico y delicioso.
Ingredientes principales
Habas, carne de cerdo, patatas, chorizos y verduras
Para preparar el caldo gallego siguiendo la receta auténtica, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 500 gramos de habas secas
- 200 gramos de lacón salado
- 200 gramos de carne de cerdo (costilla, panceta o lacón)
- 2 patatas grandes
- 2 chorizos gallegos
- 1 trozo de unto (grasa de cerdo)
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 pimiento verde
- 1 hoja de laurel
- Sal al gusto
Paso 1: Remojar las habas y el lacón salado
El primer paso para preparar el caldo gallego es remojar las habas y el lacón salado. Para ello, coloca las habas en un recipiente con agua fría y déjalas en remojo durante al menos 12 horas. También debes poner el lacón salado en otro recipiente con agua para desalarlo. Cambia el agua cada 6 horas durante 24 horas.
Paso 2: Cocer las habas y la carne en agua con sal
Una vez que las habas y el lacón salado estén remojados y desalados, es hora de cocerlos. En una olla grande, coloca las habas y la carne de cerdo junto con suficiente agua para cubrirlos. Añade sal al gusto y lleva a ebullición. Reduce el fuego y deja cocer a fuego lento durante aproximadamente 1 hora, o hasta que las habas estén tiernas.
Paso 3: Picar y añadir las patatas y los chorizos al caldo
Mientras las habas y la carne se están cocinando, pela las patatas y córtalas en trozos medianos. Pica los chorizos en rodajas gruesas. Una vez que las habas estén tiernas, añade las patatas y los chorizos al caldo. Cocina a fuego medio durante unos 20 minutos, o hasta que las patatas estén cocidas.
Paso 4: Añadir el trozo de unto y cocinar la verdura
En este paso, añade el trozo de unto al caldo y deja que se derrita lentamente, aportando su sabor y textura característicos. Mientras tanto, pica la cebolla, los ajos y el pimiento verde en trozos pequeños. Añádelos al caldo y cocina durante otros 10 minutos, o hasta que las verduras estén tiernas.
Paso 5: Rectificar de sal y dejar reposar antes de servir
Una vez que todas las verduras estén cocidas, es hora de rectificar de sal. Prueba el caldo y añade más sal si es necesario. Deja reposar el caldo durante unos minutos antes de servir, para que los sabores se mezclen y se intensifiquen.
Paso 6: Acompañar con vino gallego y pan del país
El caldo gallego se sirve tradicionalmente acompañado de vino gallego y pan del país. El vino gallego, ya sea blanco o tinto, complementa perfectamente los sabores del caldo. El pan del país, con su corteza crujiente y su miga esponjosa, es ideal para mojar en el caldo y disfrutar de su sabor.
Paso 7: Mejora al día siguiente
El caldo gallego es uno de esos platos que mejora con el tiempo. Si tienes la oportunidad, déjalo reposar en la nevera durante la noche y vuelve a calentarlo al día siguiente. Los sabores se habrán intensificado y el caldo estará aún más delicioso.
Paso 8: Recomendación de probarlo en Galicia
Aunque puedes preparar el caldo gallego en casa siguiendo esta receta auténtica, te recomendamos que pruebes el auténtico caldo gallego en Galicia. Allí podrás disfrutar de este plato en su lugar de origen, con ingredientes frescos y de calidad, y experimentar la verdadera esencia de la cocina gallega.
Conclusión
El caldo gallego es un plato tradicional y reconfortante que se prepara con habas, carne de cerdo, patatas, chorizos y verduras. Siguiendo esta receta auténtica, podrás disfrutar de un caldo delicioso y lleno de sabor. Recuerda remojar las habas y el lacón salado, cocerlos en agua con sal, añadir las patatas y los chorizos, cocinar la verdura, rectificar de sal y dejar reposar antes de servir. Acompaña el caldo con vino gallego y pan del país, y si puedes, déjalo reposar al día siguiente para que los sabores se intensifiquen. Y si tienes la oportunidad, no dudes en probar el auténtico caldo gallego en Galicia. ¡Buen provecho!